domingo, 28 de noviembre de 2010

Multiplicación con los dedos

Multiplicacion Con Los Dedos

La Piola

La_Piola[1]

Matemáticas para divertirse

Matematicas Para Divertirse

Iinteligencia Colectiva en la web 2.0

Inteligencia Colectiva en La Web 2.0

ingenieria didáctica

ingenieria didactica

Consideraciones a tener en cuenta en el Estudio de Clase

Consideraciones Sobre El Estudio de Clase

¿Qué es el Estudio de Clase?

Presentación sobre el Estudio de Clases

Construcción Social del Conocimiento

Por Eugenio Therán Palacio.

La construcción social del conocimiento implica muchos factores entre ellos podemos mencionar las participaciones públicas en las desiciones que atañe a la ciencia y la tecnología, que implica una profunda reflexión en torno a las consecuencias y los efectos del uso desmesurado de las nuevas tecnologías, así como el análisis, bajo la asesoría de expertos, de cual tecnología - ya sea blanda o dura - se podría implementar para ser competitivos y estar a la par con los avances científicos-tecnológicos.

A quién no le preocupa el desgaste de la capa de ozono del planeta, las investigaciones que se realizan sobre el genoma humano, la superpoblación del planeta y sus consecuencias nefastas de una gradual disminución de los abastecimientos en comida, la producción de alimentos transgénicos, los experimentos de clonación con seres humanos, el paulatino deterioro del medio ambiente; son cuestiones que no se pueden dejar al margen en este mundo interconectado y globalizado, donde lo que ocurra en una porción del planeta puede repercutir en toda la globalidad. La gran preocupación de los científicos frente a la incesante deforestación de los bosques del planeta, la avasalladora carrera por tecnificar los campos con el consecuente desabastecimiento de productos agrícolas naturales, el calentamiento global que ya comenzamos a padecer con elevadas temperaturas muy por encima de lo normal, son aspectos que nos debe llevar a reflexionar hacia donde vamos con el avance tecnológico. ¿Será que la especie humana tiende a desaparecer con el transcurrir de los años? ¿Será que el ser humano será victima de sus propios inventos?.

Un ejemplo que de alguna manera evidencia la construcción social del conocimiento se podría evidenciar en la construcción del Plan Decenal de Educación, donde parece ser se le dió amplia participación a diferentes sectores de la sociedad a fin de consolidar una carta de navegación que orientará el proceso educativo en los próximos diez años en la educación colombiana. Para que exista una verdadera construcción social del conocimiento debe existir democracia participativa - entre otros aspectos - y se deben facilitar las acciones de los diferentes actores del hecho educativo.

Nuestra región azotada por la para-política, por altos índice de corrupción en nuestros dirigentes y por el clientelismo burocrático, es muy débil en este aspecto, es utópico pensar en la construcción social del conocimiento en nuestra región; pero se puede ensayar desde nuestra universidad, por ejemplo con la puesta en escena de un plan de desarrollo del alma máter que nos enrrumbe por el océano de la diversidad y la competitividad y nos de luces para seguir avanzando en la consolidación y construcción de una identidad propia con nuestras creencias, costumbres de frente a la competitividad y los retos y desafíos que nos depara el siglo XXI y nos lleve a consolidar las ideas de cambio.

Desde una perspectiva social el avance en ciencia y tecnología debe realizarse sobre buenas bases educativas, donde exista un verdadero compromiso democrático que potencie la participación democrática, el consenso, la discusión y la conveniencia social. Desde esta óptica la política científico-tecnológica es un asunto público que esta permeada por factores culturales, sociales y económicos y donde se asume el dialogo como una forma de relación social. En este sentido se debería procurar y favorecer la valoración y el control público por parte de los ciudadanos sobre el desarrollo tecnocientífico. Esto significa proporcionar las bases educativas para una participación social formada y también crear los mecanismos institucionales que hagan posible tal participación (Martín, 2003).

Desde una visión social la actividad tecnocientifica debe verse como un proceso donde el acento debe ponerse en la búsqueda del equilibrio racional entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Educación superior, evitando caer en los apasionamientos por la tecnología y el caso contrario de una aversión por el uso de herramientas tecnologicas, se debe promover la participación publica de los ciudadanos en las decisiones que orienten el desarrollo de Ciencia y Tecnología, buscando educar, formar, enseñar, orientar, aprender, desaprender y reflexionar permanentemente sobre estas cuestiones.

Evidentemente, avanzamos hacia una convergencia digital, donde sea posible manejar tecnología como la radio, televisión y el Internet en la palma de la mano. Avanzamos hacia procesos de multiformación donde tendremos que aprender a toda hora, lo cual plantea nuevos retos a la escuela. El trabajo en equipo, el manejo de una segunda lengua, el dominio mental de paradigmas emergentes, la creatividad e innovación, entre otras, serán algunas de las habilidades, competencias con las que se deberán contar para poder interactuar en esta sociedad del conocimiento.

En la actualidad en las universidades del país en términos de CTS existe un interés más por el conocimiento que por lo social, de hecho no se ha promovido una transformación social CTS; más bien se ha profundizado en el componente disciplinar sin mirar las repercusiones sociales que se generan con los procesos de I+D+i. En este sentido se han atendido más necesidades de orden local sin una mirada global y predominan los modelos paternalistas. Hace falta gestionar con empresas privadas y con organizaciones no gubernamentales internacionales la consecución de recursos que posibiliten la viabilidad de investigaciones en la dirección de CTS, que permitan la adopción de currículos flexibles y a la construcción de un tejido social.